PUNTA DEL ESTE

La ciudad balnearia más bella del continente está ubicada donde se mezclan las aguas del Río de la Plata y el Océano Atlántico. Su principal avenida se llama Gorlero y concentra comercios de todo tipo, galerías de arte, una feria artesanal, un casino y locales gastronómicos variados.

Rambla de la Circunvalación

Paseo peatonal de la península, que recorre parte de las playas Mansa y Brava.

  • Parada 1: Liga de Fomento y GIAM (venta de artesanías del departamento).
  • Zona gastronómica: por la rambla en dirección al puerto, hay múltiples opciones gastronómicas durante todo el día; a la noche, es el punto de concentración de los jóvenes.
  • Puerto Nuestra Señora de la Candelaria: turístico y deportivo.
  • Isla Gorriti: a tan solo 2 kilómetros de la bahía. Se puede visitar diariamente, cuenta con servicio de parador durante el verano y fogones de uso libre. Hay bosques de pinos marítimos y senderos que conducen a las diferentes playas. La isla aún conserva vestigios de las fortificaciones españolas.
  • Plazoleta Gran Bretaña: en la llamada Punta de la Salinas, donde está el ancla del Buque Ajax que participó en la histórica batalla del Río de la Plata en 1939. Frente a ella se estableció el límite entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico.
  • Isla de Lobos: ubicada a 8 kilómetros de la costa, frente a las playas oceánicas. Es una superficie rocosa de 41 hectáreas donde habitan más de 200.000 lobos marinos. El faro de la isla fue construido en 1906, a 59 metros sobre el nivel del mar; su alcance lumínico es de 22,5 millas náuticas.
  • Imagen de la Virgen de la Candelaria: patrona de la ciudad; se encuentra sobre las rocas, en la Punta del Cable.
  • Paseo de las Américas: Parada 1 de la Playa Brava. Grupo de obras de escultores latinoamericanos (Fuente de Agua, de Gyula Kosice; Cinco Columnas Negras y una Colorada, de Enio Iomo; Ala de Gaviota, de Hernán Jugiari; La Mano, de Mario Irarrazabal; Metal Pintado de Rojo, de Edgard Negret; La U, de Francisco Matos; El Vacío, de Waltercio Caldas Jr. Brasileño)

Zona del Faro

Calle 10, Plaza del Faro. Es la zona más histórica del balneario donde están las primeras residencias de veraneo, con estilos arquitectónicos de principios del siglo pasado.

  • Faro de Punta del Este: de 45 metros de altura; funciona desde 1860.
  • Estación de Meteorología.
  • Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria.

Zonas Residenciales

Sobre la costanera de la playa Brava se destacan los barrios San Rafael, Parque del Golf, Beverly Hills y Rincón del Indio. Es una zona donde predominan los espacios verdes y las edificaciones con grandes jardines; entre ellas, hoteles, campos de golf, restoranes y el Museo de la Fundación Rally (Curupay y Los Arrayanes, barrio Beverly Hills).

Actividades y lugares para disfrutar Punta del Este

Es una manera diferente de recorrer lugares apreciando “de cerca” lo que la naturaleza y el hombre nos ofrece en nuestro Uruguay acompañado de la información cultural de tu recorrido. Sin exigencias físicas extremas, junto a una guía, recorrerán los sitios más importantes de Punta del Este

Se realizan paradas en los puntos más emblemáticos de Punta : La Mano, Playa Brava, Barco Hundido, Playa El Emir, Punta Vapor, Playa de los Ingleses, Punta Salina, Plaza Gran Bretaña – Batalla Graf Spee, Faro de Punta del Este – Estación Metereológica, Rosa de los Vientos, Parroquia ‘La Candelaria’, Puerto de Punta del Este – Lobos marinos, Playa Mansa, Paseo La Pastora, Hotel Conrad.

En cada parada darán tiempo para hidratarse, disfrutar y contemplar.

Duración: 1:30 hs – 2.00 hs

Recorrido por acera ancha

Exigencia física: baja

Proporciona: Guía en español o inglés, bicicletas de aluminio de 21 cambios, cascos con protección UV y chalecos reflectivos.

Disponibles para reservar de Viernes a Lunes.

Importante: Solicite en Conserjería para reservar el paseo.

La Isla de Lobos está ubicada a 8 millas náuticas de Punta del Este, solo 45 minutos de navegación. Es uno de los paseos imperdibles para realizar desde el balneario, tanto por sus atractivos históricos como por sus maravillas ecológicas.

El nombre de la isla se debe a la presencia de una gran colonia de lobos marinos, muy atractiva para los amantes del ecoturismo.

Sobre las 41 hectáreas de su superficie se acumulan los rebaños de lobos. La isla tiene 980 metros de largo y sus costas están ocupadas por rocas que se alternan con arenas finas. El terreno está dominado por el granito rosado y cubierto por algo de vegetación. El faro, construido en  1907, es el más potente de Sudamérica.

Hay dos especies residentes de lobos marinos en la isla, los lobos “peluca” y los lobos de “dos pelos”. A ellos se suman ocasionalmente los elefantes marinos, además de las aves que se arriman a su suelo.

Horario y días de salida: 12:00 hs, todos los días (sujeto al clima)

Duración: 2 hs.

Dato relevante: se puede nadar alrededor del barco junto a los lobos marinos, pero no se desciende a la isla.

Importante: Solicite en Conserjería para reservar el paseo.

Para este paseo no hay un horario fijo y está disponible para grupos particulares de mínimo 8 personas. El paseo sale del Puerto, va por la playa mansa en frente al hotel Enjoy Punta del Este, sigue hasta la parada 16 y circula la isla Gorriti volviendo en seguida al Puerto.

Duración: 1 hs

Importante: Solicite en Conserjería para reservar el paseo.

La mejor manera de conocer el balneario más importante de nuestro país, un paseo en el cual le mostramos todos los puntos de interés; Puerto de Yates, Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, Esquina de los Cuatro Mares, Faro; paseo de las americas donde podrá fotografíar “La Mano Monumental”, escultura ícono de nuestra península. Continuamos hacia los barrios residenciales, con sus hermosos jardines y mansiones espectaculares; la Barra de Maldonado, Puentes Ondulantes, Parque Indígena, el Jagüel, Beverly Hills, Barrios Lugano, Cantegrille, Maldonado Ciudad Capital Histórica, Pinares y Punta ballena con hermosos paisajes … y la mayor atracción: Casapueblo el Museo- Taller de Carlos Páez Vilaró, dónde podremos disfrutar de la “Misa al Sol”.(opcional)

Duración: 4 hs

Importante: Solicite en Conserjería para reservar el paseo.

Conoceremos la capital del Uruguay, nombrada Ciudad Capital del Mercosur. Ingresamos a conocer la ciudad por su hermosa rambla de las naciones, la cual recorre las diferentes playas los barrios residenciales, Carrasco con el hermoso y renovado Hotel Sofitel Carrasco, Pocitos, Punta Gorda, la Plaza de la Armada, Pocitos, Centro Comercial, Plaza Independencia, Mausoleo de Artigas, Ciudad Vieja, la Catedral San Felipe Y San Tiago, Cabildo, Mercado del Puerto con tiempo libre para almorzar, mercado del artesano, Palacio Legislativo (visita opcional). Plaza Eduardo Fabini, Av 18 de Julio arteria principal de la ciudad, monumento al Gaucho. Parque de los aliados, Monumento a la Carreta y el histórico Estadio Centenario. Para terminar tiempo de compras, en el shopping más importante de la ciudad.

Horario: 9:00 hs, salida desde Enjoy Punta del Este. Regreso estimado 20:00hs.

Importante: Solicite en Conserjería para reservar el paseo.

Cuenta con el clásico paseo “Experimente Garzón” que incluye: Proyección acerca de los orígenes y la cultura del aceite de oliva, recorrido y videos en la Planta Boutique de Elaboración de Aceite, de Oliva Extra Virgen, donde te mostraremos sus etapas de producción, paseo entre los olivares, plantaciones de almendros y visualización de los molinos de viento de Colinas de Garzón y degustación de aceite de oliva extra virgen Colinas de Garzón, acompañados por panes de campo.

Incluye: selección de quesos y pasas; aceitunas de mesa Colinas de Garzón; panes de campo de nuestra producción; almendras saladas y tostadas, y con pimienta negra; 3 aceites de oliva Extra Virgen: Bivarietal, Trivarietal y Corte Italiano; 3 pasos de vinos Garzón: Suavignon Blanc, Albariño y Tannat Varietal.

Horarios: 11:00 y 14:00 puntual

Duración: 2 ½ hs.

Importante: solicite en Conserjería mapa para llegar al lugar.

Nonno Antonio es una Quesería Artesanal que cuenta con un espacio acogedor bajo techo, que mira a la campiña en grato marco ecológico.  En la fabrica Nonno Antonio se producen artesanalmente quesos, que son madurados con paciencia y suma dedicación, en cámaras especiales para dicha labor.

Es posible llevar los quesos o consumirlos “in situ”, acompañados con el pan y los vinos del lugar. Se destaca el mascarpone así como también el gorgonzola, el revolcón, el cuartirolo, lombardo dolcelatte y el petit suisse.

La degustación incluye 7 variedades de queso + vino + copa de lemoncello.

Ubicación: Camino Lussich y Paso Marrero.

Horario: de lunes a Sábados de 10 a 18 hs y Domingos de 12 a 18 hs.

Importante: solicite en Conserjería mapa para llegar al lugar.

El Arboretum Lussich es, a nivel mundial, una de las reservas forestales artificiales con mayor diversidad de especies importadas y aclimatadas localmente. Cuenta con 400 especies exóticas y 70 autóctonas entre árboles y arbustos. Plantas, arbustos, flores y árboles amalgamados emulan una obra artística conformando un paseo considerado como único,  donde ascendiendo sobre la falda de la Sierra de la Ballena y llegando a un mirador que se encuentra a una altura de 140 metros la vista se maravilla una vez más al observar mar, laguna y bosques.Lo que antiguamente fuera residencia particular de Don Antonio Lussich y su familia se ha convertido en un Museo, el mismo guarda el recuerdo de aquellas épocas familiares en la misma construcción de la casona , sus glorietas, fuentes , aljibe y pajareras como en la muestra de mobiliario y objetos de sus otrora habitantes.

La casa alberga una muy importante colección de baldosas y azulejos reconocida a nivel mundial perteneciente al Arquitecto Alejandro Artucio quién contó con el aporte del Dr. Juan Reneé Delger y el Sr. Daniel Vignoly.

Los aproximadamente 500 azulejos exhibidos datan del siglo XIX, provenientes de Francia, la mayoría de ellos de Desvres y fueron los que se utilizaron en la arquitectura del Río de la Plata, su diseño característico es esquemático y sencillo resaltando los colores azules, violeta y blanco.

Ubicación: Sierra de la Ballena, Camino Lussich a 300 metros de la Ruta 93

Maldonado

Horario de Invierno De 08:00 a 17:30 horas.

Costo: sin costo

Sobre la ruta 12, a pocos kilómetros del mar y con el título de la única bodega de Punta del Este, la empresa contempló desde el inicio el aspecto turístico del negocio, aprovechando bien su espectacular ubicación serrana.   Los viñedos alcanzan ocho hectáreas plantadas en alta densidad. Las variedades elegidas son: Merlot, Cabernet Franc, Syrah, Viognier y la emblemática Tannat.

La bodega tiene actualmente capacidad para producir algo más de 60,000 botellas por año, en tanques de acero inoxidable de 3.000, 5.000 y 7.500 litros, con control de temperatura. Cuentan con la tecnología adecuada para asegurar la calidad a lo largo de todo el proceso de elaboración: maceración previa y posterior a la fermentación, vinificación, conservación, crianza y guarda.

Horario: varía cada día. Es indispensable corroborar con su dueña.

Ubicación: ruta 12 Km 16.400, entrar x portera madera y piedra “EL PEÑON”

 

 

Importante: NO aceptan tarjetas de crédito. Solicite su mapa para llegar al lugar, en Conserjería.

Importante solicite en Conserjería mapa para llegar al lugar.

La Fundación Pablo Atchugarry es una institución sin fines de lucro, obra del escultor Pablo Atchugarry inaugurada en el 2007.Fue creada con el espíritu de promover las artes plásticas, la literatura, la música , la danza y otras manifestaciones creativas del hombre. Este proyecto social y cultural se construye en forma constante y dinámica, consolidándose a través del trabajo y la experiencia de su fundador.

La estructura edilicia está compuesta por el taller del escultor, un edificio con tres salas expositivas, un auditorio (destinado a conciertos, proyecciones y conferencias), un escenario al aire libre para la realización de espectáculos, un restaurante, un salón didáctico, en dónde se organiza n clases de escultura, pintura, dibujo y cerámica; y un último espacio que alberga la colección permanente y la obra del fundador.

El complejo esta inmerso en un Parque Internacional de Esculturas de 25 hectáreas diseñado en diálogo con el paisaje, que ofrece al espectador un escenario natural donde apreciar la monumentalidad de las obras de artistas nacionales e internacionales, donde se ha puesto una especial atención en la diversidad de lenguajes expresivos.

Ubicación: Ruta 104 – Km. 4.5

Horario: de Abril a Noviembre de Martes a Sábados de 10:00 a 18:00hs

Entrada: libre y gratuita.

Importante solicite en Conserjería mapa para llegar al lugar.

En vacaciones de JULIO abierto todos los días. Tiene museo en planta baja y la vista panorámica de Punta del Este, lindo paseo. Luego de vacaciones está abierto todos los días menos los lunes.

Al visitar el museo con más de 2500m2, recorrerá las principales salas donde destacamos la Sala de los Caracoles, de los Mamíferos Marinos y de los Piratas. Se encontrará también con el Museo de los Recuerdos, el Museo de los Balnearios y el  Insectarium, todo emplazado en un entorno natural de excepción.

Ubicación: Pedro Aicardi Esq. Romildo Risso, La Barra.

Horario: Julio abierto todos los días. A partir de Agosto cierra Martes y Jueves. Siempre funciona de 10:30 a 17:30 hs

El Museo Ralli Punta del Este, inaugurado 1988 está situado en el centro del residencial Barrio de Beverly Hills, rodeado por un hermoso parque arbolado de su propiedad donde la arquitectura y la naturaleza se fusionan en un entorno único.

Diseñado y proyectado por los arquitectos uruguayos Marita Casciani y Manuel Quinteiro, exclusivamente para museo con una superficie construida de más de 6.000 metros cuadrados , alterna amplias salas de exposición con patios interiores de gran belleza donde descansan esculturas en bronce y mármol, creando un entorno mágico que enamora a sus visitantes.

Los Museos Ralli son una entidad privada sin fines de lucro, con el principal propósito de promover el conocimiento de la obra de artistas latinoamericanos contemporáneos, fuera de su frontera nacional, fundado por el señor Harry Recanati, un banquero retirado y coleccionista, junto a su esposa la Doctora Martine Recanati.

Luego de vender sus bancos en la década de los 80, decidió dedicarse a una obra cultural de gran envergadura, creando así cinco museos en varios países del mundo, utilizando su amplio patrimonio para tal efecto. Los Museos Ralli se encuentran estratégicamente posicionados albergando una de las colecciones más importantes de obras latinoamericanas en el mundo. No acepta donaciones o subsidios de terceros, principio fundamental que se une al de que no cuenta con actividad comercial, lo que explica la ausencia de librerías, bares y restaurantes. Sin embargo, los visitantes pueden utilizar sus cámaras fotográficas libremente.

Cuenta con una colección de esculturas de grandes artistas de la talla de Dalí, Botero, Volti, Robinson, Juárez, Amaya, Cárdenas.

Ubicación: Los Arrayanes s/n, Barrio Beverly Hills

Horarios: Julio, Agosto y Setiembre solo atienden grupos mayores a 12 personas de Lunes a Viernes de 9:30 a 12:30 y de 14:30 a 17:30hs. Sabados de 9:30 a 12:30

Costo: sin costo

Es una edificación construida por el artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaró ubicada en Punta Ballena, a 13 km de Punta del Este, Uruguay. Fue inicialmente casa de veraneo y taller del artista, incluye en sus instalaciones un museo, una galería de arte, una cafetería y un hotel. Fue residencia permanente de su creador, donde trabajaba y donde pasaría sus últimos días  El estilo de construcción del Museo sigue la línea del resto de la casa, es decir, una arquitectura modelada, en lucha abierta con la línea recta y con concepto de horno de pan. Carlos Páez Vilaró, sin ser arquitecto, se inspiró en el hornero y en el hombre de campo que se vale del adobe para levantar su casa. También se percibe la influencia mediterránea en este estilo tan particular que caracteriza al maestro uruguayo.

LA CEREMONIA DEL SOL se realiza en las terrazas del Museo, al caer la tarde, todos los días del año desde 1994. Es una especie de misa ecuménica, un momento muy emotivo en el que todos hacen silencio y sólo se escucha la voz del artista, que desde una grabación, dedica un poema al sol para despedirlo cada tarde.

Ubicación: Ruta Panorámica de Punta Ballena

Horario: todos los días de 10:00 a 16:15hs (último horario entrada)

ZONA DE COMPRAS

Las compras y el entretenimiento se dan cita en Punta Shopping, el principal centro comercial de Punta del Este. Situado sobre la Parada 7 y Av. Roosevelt, este moderno shopping  nuclea decenas de locales de rubros variados: ropa, accesorios, libros, electrónica, regalos, perfumería, además de salas de cine. La opción perfecta para la familia cuando el clima no convoca a pasear al aire libre. Abierto todos los días.

Horarios: Domingos a Jueves de 10:00 a 22:00 hs // Viernes y Sábados de 10:00 a 23:00hs

Es la principal avenida de la península, ofrece un interesante y variado paseo de compras que se complementa con bancos, casas de cambio, casinos, cines, teatros, comercios de variedades, galerías de arte, restaurantes, cafés, pubs, pizzerías, fast food, entre otros.

Horario Comercial: Otoño, invierno y primavera: de 11:00 a 19:00 hs.

Los amantes de las compras se encontrarán en el paraíso. Aquí se instalan incontables tiendas y boutiques de lujo, Pertenecientes a las mejores marcas locales e internacionales. lo largo de siete cuadras se extiende el paseo llamado “Fashion Road”, al estilo de las avenidas más sofisticadas  de París, Milán o Nueva York.

Horario Comercial: Otoño, invierno y primavera: de 11:00 a 19:00 hs

El interiorismo y la decoración también tienen su zona especial en Punta del Este, sobre las Avenidas Pedragosa Serra e Italia (desde la Parada 2 hasta la Avenida Roosevelt). Allí se han instalado grandes tiendas de arte y diseño que forman el Design District junto a lujosos hoteles boutique y excelentes restaurantes. Son más de cincuenta las tiendas nucleadas en el Distrito de Diseño, donde resaltan firmas como Versace Home, Bertoni, Piero y Europa Iluminación.

Horario Comercial: Otoño, invierno y primavera: de 10:00 a 18:00 hs

El shopping más chic de Sudamérica.
Marcas internacionales, gastronomía y entretenimiento para toda la familia.
La propuesta comercial de OH! La Barra incluye marcas premium como Vilebrequin, Orlebar Brown, Carolina Herrera, Heidi Klein, Roberto Cavalli, Valentino, Custo Barcelona, Bang & Olufsen.
Además diferentes propuestas de entretenimiento para los más chicos.
VENÍ A ASOMBRARTE!

Abierto todo el año
Viernes, sábados y domingos de 12 a 20 hs.
Todos los días en vacaciones.

Ruta 10. Km 161. La Barra. Punta del Este. Uruguay

Conocé más en el sitio web (clic aquí)